![]() |
Vestido de seda a la francesa (1760) |
![]() |
Seda chiné de Lyon, "tafetán Pompadour" (1765) Brocado de seda de Lyon (1770) |
![]() |
Vestido de algodón a la inglesa (1790) |
-![]() | |||||||
"La bella chocolatera" (detalle), (1744-1745) Jean-Étienne |
![]() |
Vestido de lino a la inglesa (1795) |
Éste es un ejemplo del estilo de vestido a la polonesa inspirado en el siglo XVIII, que se puso de moda hacia 1870. La sobre falda está pinzada hacia arriba para dejar al descubierto la falda. Este estilo se llamaba "Dolly Varden", basado en el personaje del mismo nombre de la novela de Charles Dickens Barnaby Rudge (1841) , muy popular en esa época.
Con la muerte de Luis XIV y la coronación de Luis XV en 1715, floreció un estilo elegante y refinado llamado “rococó”. Aunque el término fue utilizado despectivamente en el siglo XVIII, equiparándolo a exceso y frivolidad, hoy día se refiere a un estilo artístico general representativo de la armoniosa cultura francesa. La cultura responsable del estilo rococó se caracterizaba por la búsqueda del placer personal. Como ese placer naturalmente incluía la indumentaria, también ésta fue pronto elevada a la categoría de arte. Aunque Francia ya había sido el líder reconocido de la moda durante el reino de Luis XIV, el periodo rococó confirmó la reputación del país como líder de la moda femenina de todo el mundo.
Tras la popularidad inicial del rococó, el estilo de vestir se dividió en dos direcciones diametralmente opuestas, una que implicaba un fantástico amaneramiento de estética artificiosa, y otra que manifestaba un deseo de volver a la naturalaza. La Revolución Francesa de 1789 modernizó muchos aspectos de la sociedad y ocasionó un claro cambio en la indumentaria: del decorativo rococó a los vestidos más sencillos del neoclasicismo. Este cambio radical en el vestir, fenómeno único en la historia de la moda, es un reflejo de los grandes altibajos que los valores sociales experimentaron en esa época.
A medidos del XVIII se puso de moda el uso del tejido chiné para los vestidos de verano de alta calidad. Debido a que madame de Pompadour sentía un gran aprecio por este tejido se conocía como “tafetán Pompadour”.

esta asturiana te da infinitas gracias por hacernos participes de tan magna belleza, un besin muy muy grande.
ResponderEliminarDelsa soy un profesinal de la moda.. y me gusta ver restas cosas,, que en su tiempo marcaron una tendencia gracias
ResponderEliminar